Luces, cámaras y acción...!!!

Los estudiantes del bachillerato y post-bachillerato del ISPEDIBSHA queremos contarte la vida de un gran hombre, que siguió los pasos de San Juan Bosco, nuestro Santo favorito, y que sólo buscó ser como Don Bosco para así llegar a Jesús.
Para esto te presentamos pequeños, pero muy significativos pasajes de la vida de aquel hombre, Miguelín, que desde niño se dejó guiar por el amor del Santo de los jóvenes y que continuó su obra.
Disfruta estos videos que los hemos realizado con mucho cariño para quien los vea y para nuestro querido Miguelín:
¿Quién fue Miguelín?
Miguel Rua fue un pequeño niño, de una familia pobre que cuando tenía ocho años frecuentaba el oratorio de Don Bosco a pesar de que a su madre no le gustara mucho la idea.
En uno de esos encuentros, Miguelín se encontró con Don Bosco y ocurrió lo siguiente:






 

No lo entendió en su momento, pero luego lo haría. Bueno, no nos adelantemos a la historia.
Compartió junto con Don Bosco y sus compañeros la vida de oratoriano, conoció a Domingo Savio y compartió junto a él. Fue muy querido por Mamá Margarita y cuando ella murió su madre la reemplazó en el oratorio.
Fue el primer salesiano y ayudó como todo un siervo de Dios a atender a los enfermos de la epidemia de cólera de Turín:






Eso no es todo, con su gran espíritu de colaboración fue maestro de religión y de Matemáticas, él entendía muy bien lo que para los demás era, en sus tiempos, algo incomprensible: el sistema métrico decimal:






Como vemos fue la mano derecha de Don Bosco, compartió con él todos las alegrías pero también las penas y los sufrimientos, Don Rua dirigió el segundo oratorio que abrió Don Bosco. En esos momentos Don Rua estaba convencido de lo que Don Bosco le dijo: "Todo a medias":






Don Bosco animó al estudio para sacerdote de Don Rua y gracias a su perseverancia llegó a serlo, acompañado por su madre:






Cuando Don Bosco dejó este mundo, Don Rua quedó al frente de los salesianos, él se encargó de que la congregación se esparciera en todo el mundo y viajó constantemente para visitar a todos sus salesianos.

Estos viajes y el pesado trabajo desencadenaron en enfermedades, sobre todo de sus pies que al final lo llevaron a la muerte:






El espíritu de Don Bosco había quedado vivo en Don Rua que supo transmitirlo a sus salesianos, gracias Don Rua por haber mantenido y fortalecido la obra del Padre y Maestro de la juventud. Hoy te saludamos luego de 100 años de que te encuentres en la Gloria de Dios.

Que viva Don Rua!!!





Querido compañero del ISPEDIBSHA te invitamos a formar parte del concurso de sainete para así incrementar nuestro interés de investigación y respondernos a nuestra incógnita de ¿Quien fue Don Rua?.

Bases del Concurso 
  • Deberá representar un pasaje de la vida de Miguel Rúa. Se debe escoger entre los siguientes pasajes:  
      • Todo a medias 
      • Estalla el cólera 
      • El salesiano «número uno» 
      • Don Rúa profesor de matemáticas 
      • La segunda mamá del oratorio 
      • Sacerdote vicario y sucesor de Don Bosco 
      • La agonía de Don Rua
  • Tiempo máximo: 5 minutos    
Premios y calificación 
    Se premiará a los cursos que obtengan los tres primeros lugares y la calificación será de la siguiente manera:
    • Dialogo(5 puntos)
    • Vestuario (4 puntos)
    • Escenografía (3 puntos)
    • Desenvolvimiento escénico (5 puntos)
    Nota 
    las presentaciones se realizaran los siguientes días:  
    • Primer Año Bach. Poliv: Miércoles 24 de Noviembre en la hora de religión 
    • Segundo Año Bach. Poliv: Viernes 26 de Noviembre en la hora de religión
    • Tercer Año Bach. Poliv: Jueves 25 de Noviembre en la hora de religión
    • Primer Año Bach. Ciencias: Martes 23 de Noviembre en la hora de psicología   
    • Segundo Año Bach. Ciencias: Lunes 22 de Noviembre en la hora de formación en Valores  
    • Tercer Año Bach. Ciencias: Viernes 26 de Noviembre en la hora de formación en Valores
    • Primero Post-Bachillerato: Viernes 26 de Noviembre en la hora de expresión oral y escrita.
    • Segundo Post-Bachillerato: Viernes 26 de Noviembre en la hora de génesis y mitología 
    LA PRESENTACIÓN DEL SAINETE SERA TOMADA EN CUENTA COMO NOTA EN LA MATERIA DESIGNADA.